Estos son los beneficios y aportes estatales para mayo

Durante este mes de mayo se entregarán varios bonos económicos que van destinados a ayudar a la población más vulnerable que ha visto disminuir sus ingresos a causa de los distintos factores que han aumentado el costo de los productos de primera necesidad. 

Uno de los aportes más importantes para los chilenos será precisamente el aumento del sueldo mínimo que pasará a ser – en caso de aprobarse – de $440 mil. Esto además irá creciendo de manera gradual para llegar a los $500 mil prometidos por el Gobierno al inicio de su mandato. 

Asignación Familiar:

  • $20.328 por carga familiar para quienes tenga un ingreso mensual que no exceda de $515.879.
  • $12.475 por carga familiar para beneficiarios que tengan un ingreso mensual superior a $515.879 y no exceda de $753.496.
  • $3.942 por carga: Beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $627.913 y no exceda de $979.330.

Bolsillo Familiar Electrónico:

  • Pago mensual de $13.500 por cada causante, gestionado por el Instituto de Previsión Social (IPS), y que está planificado para entregarse hasta el 31 de diciembre.

Bono Invierno: 

El Gobierno entregará a los adultos mayores el Bono Invierno 2023 durante el mes de mayo, bono al que no se debe postular, ya que se entregará a personas 65 años o más cumplidos al 1 de mayo de 2023 y que reciban una pensión igual o inferior a $201.677.Otro requisito que solicitarán a los adultos mayores es pertenecer a alguna de estas cuatro instituciones:

  • – Instituto de Previsión Social
  • – Instituto de Seguridad Laboral
  • – Cajas de previsión
  • – Mutualidades de empleadores

Este bono contempla un pago único de $74.767 

Scroll al inicio